Ante la necesidad de generar relaciones positivas en ambientes laborales, el bienestar organizacional podría ser clave para dejar de medir nuestra forma de trabajo a corto plazo. Arianna Huffington — cofundadora del periódico digital The Huffington Post— tiene muy clara esta necesidad. En su libro Thrive: The Third Metric to Redefining Success and Creating a Life of Well Being, Wisdom, and Wonder, Arianna evidencia la manera en que definimos el éxito en una dualidad conformada por dinero y poder, proponiendo redefinirlo a través de una vida más gratificante y significativa.
Si tú también deseas empezar a generar bienestar organizacional en tu entorno, te compartimos 3 claves en las que necesitas concentrar tu atención:
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
1. Genera una cultura colaborativa
El bienestar se propicia desde la propia experiencia. Ten paciencia y empieza a forjar una cultura única para tu organización. Un buen inicio es co-crear ideas en conjunto con tus colegas, proveedores y clientes.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
🙎🙎♂️
2. Enfócate en las personas
Diseñar con base en las necesidades individuales es fundamental para navegar satisfactoriamente procesos de transformación. Una vía muy útil es escuchar a tus colegas. Enfócate en las necesidades de los individuos, luego en las del equipo y finalmente las de la organización; poco a poco conseguirás alinear los objetivos de las personas con los de la empresa.
Es importante construir conexiones significativas durante todo el proceso. Nombra un grupo de líderes que ayuden a poner en práctica políticas y comportamiento que fortalezcan una cultura de bienestar de tu organización. Este grupo optimizará la implementación considerablemente.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
El bienestar organizacional nos impacta como personas, empresas y comunidad. En medida que formemos ambientes de trabajo más positivos, constructivos, nutritivos y resilientes, tendremos mayores posibilidades de impulsar crecimiento y transformación, que con el tiempo se reflejará en relevancia para las personas, y a su vez, para las organización misma.
|