Desde hace años existe la necesidad y urgencia por cambiar la manera en la que se desarrolla el mundo. Los retos que enfrentamos se han vuelto cada vez más complejos y queda claro que no hay salida fácil para la mayoría de ellos. Es por esto que desde hace más de 30 años se habla de desarrollo y bienestar sostenibles, es decir, que “satisfagan las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades” (Informe Brundtland).
El primer acercamiento a una agenda global se dio en el año 2000, cuando se firmó la Declaración del Milenio por 169 países y se lanzaron al mundo los Objetivos del Milenio (ODM), que son:
🍲Erradicar la pobreza extrema y el hambre
📗Lograr la enseñanza primaria universal
👫Promover la igualdad entre los sexos y el empoderamiento de la mujer
👶Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años
🤰Mejorar la salud materna
💊Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades
🌱Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
🌎Fomentar una alianza mundial para el desarrollo
Sin embargo, estos ocho objetivos no fueron suficientes para atender la cantidad de desafíos que enfrentaba la humanidad y las diferentes regiones del mundo. Es por eso que, a partir del año 2010 inició el desarrollo de la nueva Agenda post-2015 titulada “El futuro que queremos para todos”.
La Agenda post-2015 consistió en un arduo trabajo que se llevó a cabo durante 5 años, donde convergieron diversas opiniones en foros como la Conferencia de Río+20, o la encuesta “My World”, que tenía la finalidad de crear un grupo abierto de trabajo para redefinir las prioridades de desarrollo.
Finalmente, en 2015 se darían por concluidos los ODM y se presentaría la propuesta de los ODS. Así fue como a inicios del año 2016 se aprobó y entró en vigor la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la cumbre de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. A continuación se presenta una línea de tiempo que detalla el origen de la Agenda.
A cinco años de que se definiera la Agenda 2030, es fundamental que sumemos esfuerzos para alcanzar sus objetivos. Para la humanidad, los ODS son una ventana de oportunidad sin precedentes para asegurar la prosperidad inclusiva, la conservación ambiental y una vida de calidad para todos los seres que habitamos el planeta.
|